NOTACIÓN POLACA INVERSA
NPI = Notación Polaca Inversa (RPN en Inglés) es un
método algebraico alternativo de introducción de datos. Su nombre viene por
analogía con la relacionada notación polaca, una notación de prefijo
introducida en 1920 por el matemático polaco Jan Lukasiewicz, en donde cada
operador está antes de sus operandos.
LA NOTACION
En la notación polaca inversa es al revés, primero
están los operandos y después viene el operador que va a realizar los cálculos
sobre ellos. Tanto la notación polaca como la notación polaca inversa no
necesitan usar paréntesis para indicar el orden de las operaciones mientras la
aridad (número de argumentos necesarios para el operador funcione) del operador
sea fija.
NPI nuestra notación (expresión algebraica)
3 4 + => 3 + 4
7 7
Ventajas
- ·
Los cálculos se
realizan secuencialmente según se van introduciendo operadores, en vez de tener
que esperar a escribir la expresión al completo. Debido a esto, se cometen
menos errores al procesar cálculos complejos.
- · El proceso de apilación permite guardar resultados intermedios para un uso posterior. Esta característica permite que las calculadoras RPN computen expresiones de complejidad muy superior a la que alcanzan las calculadoras algebraicas.
- · No requiere
paréntesis ni reglas de preferencia, al contrario que la notación algebraica,
ya que el proceso de apilamiento permite calcular la expresión por etapas.
- · En las
calculadoras RPN, el cálculo se realiza sin tener que apretar la tecla
"=" (aunque se requiere pulsar la tecla "Enter" para añadir
cifras a la pila).
- · El estado
interno de la calculadora siempre consiste en una pila de cifras sobre las que
se puede operar. Dado que no se pueden introducir operadores en la pila, la
notación polaca inversa es conceptualmente más sencilla y menos dada a errores
que otras notaciones.
"20
- (4 + 3) * 2"
en RPN es "20
4 3 + 2 * -"
.
Comentarios
Publicar un comentario