¿QUÉ ES UN FRACTAL?
Un
fractal es un objeto geométrico en el que se repite el mismo patrón a diferentes escalas y con diferente
orientación.
Un
fractal es una estructura matemática que proviene de una ecuación mucho más
sencilla, pero que cuenta con un pequeño componente que la complica un poco.
Este componente, pese a ser pequeño, resulta ser mucho más complejo de lo que
parece. Así, las estructuras que se generan a partir de esta estructura
matemática se conocen como «autosimilares». Es decir, un trozo de fractal tiene
la misma forma que el fractal entero. La fractalidad tiene la particularidad de
dar complejidad de una forma muy sencilla.
Esta
fórmula sencilla de obtener complejidad puede suponer un avance evolutivo para
algunos seres vivos. De hecho, hay muchas estructuras biológicas que crecen de
forma fractal; podemos encontrar ejemplos sobre todo en plantas, como el
brócoli o la coliflor. Pero también las nubes tienen un aspecto fractal, e
incluso los vertebrados contamos con un residuo de una antigua fractalidad. De
entre todos los mecanismos que generan fractalidad, la bifurcación es la
responsable de esto, ya que, según se piensa, los primos vertebrados contaban
con un hueso – el húmero – que después se dividió en dos – el radio y el cúbito
– y más adelante en cuatro y en ocho – los huesos de la mano y de los dedos,
respectivamente-.
CARACTERÍSTICAS
Si un objeto fractal lo aumentamos, los elementos
que aparecen vuelven a tener el mismo aspecto independientemente de cual sea la
escala que utilizamos, y formando parte, como en un mosaico de los elementos
mayores. Es decir estos elementos tienen una estructura geométrica recursiva.
Si observamos dos fotografías de un objeto fractal con escalas diferentes (una
en metros y otra en milímetros, por ejemplo) sin nada que sirva de referencia
para ver cual es el tamaño, resultaría difícil decir cual es de las
ampliaciones es mayor o si son distintas.
Los fractales desde su primera formulación
tuvieron una vocación práctica de servir como modelos para explicar la naturaleza.
Fue el propio Benoit Mandelbrot quién tuvo el mérito de intuir la potencia de
los fractales para construir modelos que explicasen la realidad, desde un
inicio Mandelbrot, se dedicó al problema de medir la costa de Gran Bretaña
usándolos.
EJEMPLOS DE LA NATRALEZA DE FRACTALES
Existen
multitud de fractales naturales en las cosas más insignificantes, y que pasamos
por alto cada día. Estos fractales no son infinitos (porque fuera del elegante
universo de las matemáticas ese concepto es difícil), pero si son autosimilares
a muchos niveles.
Claros
ejemplos de estos fractales son:
Ejemplos | ||
Video de fractales
1.
2.
3.
4.
5.
Comentarios
Publicar un comentario